jueves, 1 de septiembre de 2016

¿Cómo se llama ese efecto cuando solo una parte de la fotografía se ve en movimiento?




Se llama Cinemagraph y es una especie de híbrido entre fotografía, vídeo y animación GIF. Fotos en movimiento, también podríamos decirles.

Los cinemagraph son como gif animados, pero si en estos últimos la animación de la imagen es completa, en los primeros la animación es parcial, dando la sensación de que estamos ante una foto en movimiento más que ante una animación con partes estáticas.  En los últimos días, esta  técnica ha venido ganando foco gracias a los Tumblrs, que las reproducen con diferentes temáticas. Algunas, las más, hacen referencias a escenas de películas clásicas, pero también hay otros abocados a resaltar la belleza de las modelos, paisajes y cualquier imagen digan de una fotografía pero que tenga este particular destino de animación parcial.

Así como casi todo en internet, este movimiento tiene orígenes, y según lo que se dice, sus creadores o al menos difusores serían los fotógrafos Jamie Beck y el diseñador Kevin Burg, que utilizando modelos empezaron a difundir el fenómeno que ya creció sustancialmente. Recomendamos sobremanera su Tumblr o a este, al que sigo desde el mío, porque la calidad de las imágenes y la complejidad a la que han llevado este proceso es de aplaudir más allá de que la moda no sea lo nuestro.  El atractivo parece estar en que el Cinemagraph trasciende la mera técnica de moda y para muchos se ha convertido en un movimiento, como si se tratara de una nueva exploración estética que en primer lugar revaloriza el movimiento propio de la realidad o de la ficción videograbada, pero que también  celebra la calma prodigiosa y bella que se consigue en una fotografía.

Lo más difícil de todo el proceso es dar con tres factores.

1. Hallar un vídeo de calidad con una escena que se preste a ser modificada con la técnica –la que hoy presentamos es la más básica de las que utilizan vídeo- y que por sus propias cualidades haga del efecto algo interesante.

2. Tener un ordenador que soporte la edición de vídeo en tiempo real  y tener instalado Photoshop CS5 Extended. (Para otras técnicas pueden usar Paint si quieren, pero esta es con Photoshop)

3. Prestar atención a los pasos, pero no deglutirlos sin comprenderlos. Es decir, no reproducirlos únicamente, sino entender por qué fueron hechos y qué problemas podrías tener ante otras imágenes.

Ads / Multidomos

Ads / Multidomos
Construcción de domos geodésicos